Cincuenta Sombras Liberadas, el clímax de una trilogía

Ciencuenta Sombras Liberadas, el clímax de la trilogía
En conclusión:
Cincuenta Sombras Liberadas es la mejor de la trilogía cinematográfica, con un desarrollo de historia mejorado y una trama mucho más acercada a la que vemos en las novelas de E L James. No obstante, y a pesar de las críticas por parte de la prensa, este largometraje sigue arrastrando los mismos errores que sus predecesores, dejando de lado momentos relevantes y cortando escenas sin previo aviso, además de que las actuaciones decaen muchísimo en ciertas ocasiones. Eso sí, la música y su fotografía serán elementos que les encantarán y que al menos a mí me dejaron satisfecho; me divertí y creo que al final ese es el objetivo de una película.
3

Cuando Cincuenta Sombras de Grey fuera lanzada hace algunos años, Universal Pictures esperaba tener un impacto mediático bastante importante, lamentablemente la recepción por parte de la prensa especializada no fue para nada la esperada por esta distribuidora; no obstante, los fanáticos se volcaron a los cines para revivir los momentos más emblemáticos de esta sensual pareja, provocando que tuviéramos en la gran pantalla la trilogía completa. Hoy ya hemos visto Cincuenta Sombras Liberadas y esto fue lo que nos pareció.

Cincuenta Sombras Liberadas es la tercera y última parte de esta saga que nos cuenta la historia de Christian Grey y Anastasia Steele, quienes para el cierre de la trilogía forman ya una bonita pareja de recién casados. El inicio de la cinta es, justamente continuación directa de los hechos que pudimos ver en Cincuenta Sombras Más Oscuras y posterior a ofrcernos un vistazo muy breve al acontecimiento, la trama se desplaza velozmente hacia la siguiente parte de esta línea temporal, dejando al espectador con ganas de más detalles y a los más fanáticos con una sensación curiosa de que algo le faltó; cosa que, por cierto, consideramos la más débil en todo el largometraje.

A pesar de que el director James Foley nos trae a la gran pantalla una representación un tanto más acercada a la novela en la que está basado, tanto el guión como el desarrollo del mismo siguen careciendo de los mismos problemas que observamos en sus dos primeras partes y además de dejar bastante cabos sueltos entre sí, también decide dar paso a situaciones no tan relevantes y priorizar otras que quizá él veía importantes al contar esta historia. Claro que, para su tercera parte, la visión original de E L James fue un poco más respetada, pero no podemos dejar de lado lo acelerada y poco detallada que la cinta termina por ser.

Por otro lado, las actuaciones en la mayoría de los casos, son deficientes y en los principales actores, Jamie Dornan y Dakota Johnson esto es todavía más evidente. Claro que a ambos se les nota que ya no es su primera vez interpretando a los personajes elegidos, y su crecimiento así como manejo de las personalidades que podemos apreciar en los libros es un poco mayor, sin embargo estos en ocasiones simplemente se dedican a ofrecernos lo justo y no alcanzan matices importantes para encantar por completo al público espectador. De igual manera, quienes los acompañan en papeles secundarios son tan irrelevantes que podrían no haber salido y listo; lamentablemente el villano de la cinta carece de relevancia y termina por desaparecer en cuestión de segundos.

La ambientación de la historia tiene un buen trabajo, y tanto la editorial en la que Anastasia labora, como los lujosos departamentos de Christian están excelentemente recreados e inclusive el famoso cuarto rojo nos han dejado sorprendidos; es una lástima que los hayan desaprovechado tanto. Claro que, la película tiene distintas escenas con desnudos parciales y  “sexo”, sin embargo pareciera que al personal de producción pareciera no importarle la clasificación de la cinta y constantemente diluyen estos momentos, cortando las escenas bruscamente o simplemente mostrando lo justito. Los detalles de estas se quedan muy por debajo de las expectativas y si querían ver a la parejita en todo su esplendor, déjenme decirles que se decepcionarán.

La fotografía en Cincuenta Sombras Liberadas es bastante buena, con toques modernos y vivos, colores fuertes e intensos para acentuar todavía más los paisajes que llegamos a tener en pantalla. Aquellos recorridos que Mr. Grey realiza con Anastasia son igual de interesantes y divertidos que en su primera parte, y tanto el trabajo en carretera, ciudad, lago o cabaña están bien trabajados en este aspecto. De igual manera, el trabajo logrado con ambos fue satisfactorio y sí que lo consideramos de lo mejor que tiene la secuela.

El apartado sonoro es también increíble, y como en sus predecesores, contaremos con una banda sonora elab0rada exclusivamente para la película y tanto las composiciones, cortesía de Dany Elfman, como las canciones ya escritas por grandes figuras como Ellie Goulding, constantemente añaden a la aventura un toque exquisito que al menos a mí me dejó fascinado. También fui muy fan de escuchar de nueva cuenta “Love me like you do” ya que desde la primera vez que pudimos conocerla, es de las melodías que más dsfruto. La escena en la que la usan tienen también un toque de nostalgia interesante que me provocó sensaciones que no creí tener.

En conclusión, Cincuenta Sombras Liberadas es la mejor de la trilogía cinematográfica, con un desarrollo de historia mejorado y una trama mucho más acercada a la que vemos en las novelas de E L James. No obstante, y a pesar de las críticas por parte de la prensa, este largometraje sigue arrastrando los mismos errores que sus predecesores, dejando de lado momentos relevantes y cortando escenas sin previo aviso, además de que las actuaciones decaen muchísimo en ciertas ocasiones. Eso sí, la música y su fotografía serán elementos que les encantarán y que al menos a mí me dejaron satisfecho; me divertí y creo que al final ese es el objetivo de una película.