Dragon Quest Heroes II, El musou que quiso ser RPG

Dragon Quest Heroes II: El musou que quiso ser RPG
En conclusión:
Dragon Quest Heroes II es una secuela digna que destaca la gran labor realizada entre todas las compañías involucradas. La maestría de Square Enix para contar historias, el sistema de batalla musou que tan bien caracteriza a Omega Force y la combinación de géneros que Koei Tecmo presumen, convierten a la aventura en un título de acción que deben comprar sean o no fanáticos de la franquicia
85

Cuando Square Enix anunció su colaboración con Koei Tecmo y Omega Force para llevar al mercado un nuevo título que reviviera las viejas glorias de Dragon Quest, fueron muchos quienes dudaron del proyecto que se convertiría en un referente del género hace ya un par de años. Hoy, con una idea mucho más madura y una visión mejor enfocada de lo que buscan las compañías involucradas en su desarrollo, llega Dragon Quest Heroes II y demuestra que los “musou” no son siempre repetitivos y aburridos. ¿Cómo lo hizo? Entérate en nuestra review.

Omega Force ha sido desde siempre un estudio reconocido por su trabajo en el género musou, donde varios de sus trabajos en la industria han sido reconocidos y revalidados ante los fanáticos de los botonazos y la espectacularidad. Grandes series como Dynasty Warriors, Hyrule Warriors, One Piece: Pirate Warriors y los nuevos Dragon Quest Heroes han venido llamando la atención de propios y extraños, consistiendo en nuevas y frescas ideas que a su vez homenajean. Aventuras protagonizadas por los mismos seres emblemáticos que han llegado a nuestras consolas, son aderezados por mecánicas de acción frenética y combos alucinantes que pueden o no gustar a los fieles seguidores de los mismos. Particularmente en el proyecto que aquí trataremos, los estudios involucrados han demostrado su maestría en cada apartado y han convertido a Dragon Quest Heroes II en el primero en incluir misiones que lo hacen parecer una entrada más a la saga principal.

La secuela al título lanzado en 2015 y que representara la llegada de Dragon Quest a la actual generación de consolas sigue muy bien los pasos de su antecesor y aplicando la vieja confiable de “si no está roto, no lo arregles” compone una sinfonía magistral en la que vemos un perfecto seguimiento a los momentos hack-n-slash que hicieran tan populares a la aventura, pero añadiendo variantes de mundo semi-abierto, donde iremos encontrando un montón de misiones más por hacer, mientras que más y mejores personajes se van añadiendo a nuestro equipo. De igual manera, Dragon Quest Heroes II sobresale del resto por la increíble historia, guion y diálogos de los personajes a los que manejamos; en este caso, Teresa y Lazarel.

Al inicio del épico trayecto, el juego nos obliga a elegir entre uno de los ya mencionados, que además de contarnos sucesos distintos, también hacen alarde de habilidades diferentes que los diferencian entre sí, para que no nos aburramos en ningún momento. Los jóvenes guerreros, a pesar de su poca experiencia en el campo de batalla irán aprendiendo nuevas y mejores técnicas que les ayudarán a proteger su hogar, en esta batalla de los 7 reinos que pareciera ser el último bastión que deberán destruir antes de alzarse con la gloria y así también lograr redimir algunos de los errores de los que nos iremos enterando conforme avance la trama. Como punto fuerte para este apartado, encontramos la gran versatilidad con la que sus desarrolladores nos otorgan al poder terminar la aventura e iniciarla de nueva cuenta, para así conocer y expandir nuestros conocimientos con las dos caras de la moneda.

Los personajes secundarios que iremos reclutando a través de Dragon Quest Heroes II tienen también sus propias historias de trasfondo, que agregan mucha más emotividad y valor a cada una de las acciones que tienen al formar parte del equipo. A pesar de que al inicio parecieran simple relleno, conforme las casuisticas se van desplegando, nuevas emociones y familiaridad se irán añadiendo a nuestras mentes  para fortalecer lazos inesperados. Adicionalmente, la compañía también añadió algunos viejos conocidos de la franquicia Dragon Quest que seguramente serán del agrado de más de uno, además de llenar nuestros ojos de lágrimas llenas de nostalgia en forma de recuerdos y anécdotas de títulos pasados.

De nueva cuenta, el gameplay de Dragon Quest Heroes II ve proyectadas sus mejores hazañas en el típico sistema de botonazos que ya mencionamos anteriormente, sin embargo, también combina la fórmula de los RPG clásicos al permitirnos realizar nuevas combinaciones en forma de comandos personalizables y ataques especiales que únicamente deberás emplear en momentos específicos para así desatar todo su potencial. Eso sí, en ocasiones la acción en pantalla es tan incontrolable que perderemos de vista estas características para únicamente dar paso a que nuestros dedos se encarguen de exterminar a los rivales que nos asedian, aunque esto significará inclusive terminar secciones de batallas sin siquiera saber cómo es que lo hicimos, y posiblemente sin ser tan espectacular como pudo serlo al tener controlado el número de entes malignos. De igual manera, los jefes finales, que gozan de un tamaño mucho mayor, también descontrolan la cámara del juego y aunque contamos con la posibilidad en enfocarnos en un solo objetivo, la mayoría del tiempo no tendremos oportunidad de hacerlo, perdiendo de vista lo importante y encontrándonos golpeando algo mientras miramos hacia el cielo.

La excelente decisión de implementar puntos de XP, y así ir progresando durante las distintas fases de Dragon Quest Heroes II  es posiblemente la característica más acertada de todo el desarrollo. Aunque también poseemos la habilidad de invocar a ciertos enemigos para que peleen a nuestro lado después de derrotarlos, y este nos recordará a distintos juegos de TCG (Trading Card Games) donde además influyen las características especiales que poseen. Por otro lado, la variación de ambientes entre las que vemos bosques, desiertos, tundras y montañas también magnifican la experiencia al otorgar nuevas y divertidas oportunidades que se combinan con los distintos elementos del escenario.

Técnicamente Dragon Quest Heroes II es una verdadera delicia, y aunque en ocasiones es imposible soportar los 60 FPS a los que corre, la aventura constantamente aprovechará el poder de la actual generación de consolas para desplegar gráficos en completo 1080p y texturas en alta resolución, que complementan perfectamente la experiencia de mundo mágico en el que nos sumergiremos. De igual manera, el diseño de personajes está tan bien manejado que nos sorprenderá demasiado, siguiendo majestuosamente los dibujos con los que Akira Toriyama aportara al inicio de todo. La música y voces también están muy bien adecuadas y nos harán sentir en una coreografía bien coordinada entre todos sus elementos que la componen.

En conclusión Dragon Quest Heroes II es una secuela digna que destaca la gran labor realizada entre todas las compañías involucradas. La maestría de Square Enix para contar historias, el sistema de batalla musou que tan bien caracteriza a Omega Force y la combinación de géneros que Koei Tecmo presumen, convierten a la aventura en un título de acción que deben comprar sean o no fanáticos de la franquicia. Los guiños a personajes pasados, así como inclusión de melodías clásicas, el sistema de progresión y utilización de bestias a nuestro favor, convierten al título en un indispensable del catálogo de PS4 y uno de los mejores en esta primera mitad del año.