EGS Live, el festival que evolucionó

Los pasados 6, 7 y 8 de octubre se llevó a cabo una nueva entrega del EGS LIVE, conocido anteriormente como Electronic Game Show, mostrando a los asistentes el concepto que sus organizadores tendrán en mente de ahora en adelante, y que aparentemente centralizará sus esfuerzos en un producto adaptado a las nuevas generaciones de videojugadores, que además de participar directamente en actividades también buscan interactuar con los ídolos que regularmente observan en canales de difusión, como Twitch o YouTube.

Así pues, el EGS LIVE dio inicio con “la fiesta más esperada por todos”, eslogan que ellos mismos utilizaron desde sus primeros materiales publicitarios y en donde la promesa era una noche llena de emociones, celebridades y muchos videojuegos. Todo esto cumplido de manera de manera parcial al no sentir una verdadera celebración o distintivo que nos hiciera saber que estábamos ante la apertura de un magno evento que año con año capta la atención de miles de personas y prensa en general, quienes acudimos deseosos de observar una concentración de industria a la altura de nuestro mercado – que actualmente ocupa el 12vo lugar mundial, por encima de Brasil quienes son el 13vo -. El Centro CitiBanamex lucía realmente deslucido, sin un recibimiento especial en la entrada y con un pasillo de recepción que prometía ofrecernos una “experiencia” otorgada por Coca-Cola, quien además fungió como patrocinador principal para esta edición.

Luego de recorrer la enorme alfombra roja, y tomarte una foto en pantalla verde (que todavía desconocemos para que será o fue utilizada) tocó el momento de acceder a la sala principal del recinto, que para esta ocasión decreció en tamaño pero consiguió aumentar el número de stands visitables; cosa que no fue del todo positiva. Lo primero que vimos fue un tráiler que portaba la marca del popular refresco que ya hemos mencionado, donde además podías entrar y jugar algunos títulos en distintas plataformas. A su lado se encontraba el laureado “Pabellón del VR” que había elevado nuestras expectativas al prometer 400 unidades disponibles para probar esta tecnología tan de moda en la actualidad, y decepcionando nuestros corazones al únicamente ver unos cuantos módulos que además poseían demos técnicas no tan satisfactorias como lo pudo haber sido Lucky’s Tale o Face Your Fears.

Al seguir avanzando por el lugar, era posible encontrarse con un par de booths un tanto más interesantes, como el de Duracell -que llevaba su propio título de Realidad Virtual – y Senheiser, quienes te deleitaban con sus productos adaptados a los gamers y nos dejaron un buen sabor de boca. De igual manera, Predator, de la mano de Acer tenía en su espacio dedicado un sinnúmero de unidades portátiles y de escritorio para probar los títulos más avanzados del momento, y divirtiendo a los asistentes con grandes premios entre los que encontrábamos las propias máquinas o chamarras bastante bonitas al participar en las dinámicas que realizaban. Si alguien supo entender y utilizar el concepto a su favor, estos fueron Acer y reconocemos también la disponibilidad que todos demostraron con la prensa e invitados; próximamente les compartiremos nuestra entrevista al respecto, por cierto.

De manera agridulce, la Asociación Mexicana de Videojuegos contó con su primera participación oficial en un evento de esta calibre, consiguiendo resultados agridulces al reunir a estudios nacionales de la talla de Lienzo, Focka Games, Washa Washa, TagWizz, Larva Studios, Cosmogonia, Render Farm Studios / Gamecoder Studios, Ennui Studio y Man – Eater Games quienes apostaron por llevar sus títulos más recientes y entre los que vimos proyectos interesantes como DMD: Mars Mission, Music Puzzle, Aprende con El Chavo, y el más solicitado de todos: Mulaka (que por cierto llega a PS4, Xbox One, PC y Nintendo Switch a inicios del 2018). A pesar de que muchas personas que tuvieron la fortuna de enterarse de la participación de estos, pudo acudir a probar sus juegos, muchos otros ni se enteraron de que el stand existía al haber sido relegado de mala manera a un rincón casi imperceptible que inclusive a mí me costó trabajo encontrar. De igual manera, se presentaron un par de robos a los participantes de los cuales ni organizadores y mucho menos seguridad se hicieron cargo. Del lado positivo, el impacto generado parece haber sido mejor del esperado.

El centro de atención de ese día, sin embargo, fueron los YouTubers y streamers, quienes de la mano de personajes como “El Escorpión Dorado”, MYM Tum Tum, Nadya Sonika, Evy Rosas, Roy, Dama Oscura, entre otros, se encontraron recorriendo los pasillos de la EGS LIVE para platicar, brindar o simplemente tomarse una foto con sus fanáticos que lamentablemente se vieron separados de ellos al iniciar con una segmentación bastante lamentable entre los “VIP” y los que no éramos. Un espacio habilitado para personas con pulsera dorada entró en acción y la premisa principal fue desechada de una manera bastante decepcionante para muchos (entre los que no me incluyo). ¿No se supone que todos los presentes ese día gozaban ya de un acceso preferencial? Por otro lado, no existía un orden verdadero de actividades, y la mayoría de personas nos dedicamos a encontrar algo por hacer esa noche.

Las consolas, teóricamente habilitadas para jugar, en muchos de los casos se encontraban desactualizadas, sin internet o controles con pilas. Además de ello, el poder encontrar una con algún título disponible era un tanto difícil ya que no los tenían descargados o introducidos de manera física. Aunque también he de decir que el poder echar la reta de Injustice 2, cortesía de Warner Bros. Games, fue un momento que disfruté demasiado, añadiéndolo a lo positivo del EGS Live. Aunque en años pasados esta compañía asistía de manera un tanto más vistosa, se agradece que podamos seguir gozando de sus títulos en una manera distinta.

La mujer más hermosa de todo el EGS LIVE.

Al llegar el sábado, nos dimos a la tarea de regresar con el fin de divertirnos y grabar unas cuantas entrevistas. Espérenlas pronto en el canal de YouTube. De igual manera pudimos notar que la afluencia de gente era muy baja, y en comparación del pasado donde este día se encontraba atascado de fanáticos, en esta ocasión no era así. Las firmas de autógrafos no tenían un control verdadero por parte de la organización y desafortunadamente muchas de estas se retrasaban. El escenario principal también estuvo desaprovechado la mayoría del tiempo, y aunque constantemente se realizaban finales de títulos populares en la escena de los e-Sports, poco énfasis se le hacía al anunciarles en los altavoces, propiciando gradas vacías que lastimosamente eran utilizadas cuando querías descansar un poco.

La ausencia de grandes marcas, como PlayStation, Xbox y Nintendo lamentablemente este año fue mucho más evidente, y a pesar de que el EGS LIVE no fue un total desastre, tampoco considero se haya tenido un rumbo fijo para las propuestas iniciales que se plantearon desde su anuncio. El Brasil Game Show se celebrará el próximo fin de semana y contará con la presencia de Hideo Kojima. ¿Por qué entonces la evolución no nos permite lograr así en la mayor expo del país? Esperamos que el llamado “festival más grande” reflexione acerca de esto y el año entrante vuelvan a su viejas glorias. Recuerden estar pendientes de nuestra cobertura, que seguirá a lo largo de esta semana en todas nuestras vías de comunicación.

Y ustedes ¿fueron al EGS LIVE?