Halloween, el brutal regreso de Michael Myers

Halloween, el brutal regreso de Michael Myers
En conclusión:
Halloween (2018) representa uno de los regresos más memorables del cine de terror. Michael Myers demuestra por qué es un personaje brutal, increíble e indescifrable en una cinta llena de suspenso, terror, nostalgia clásica ochentera y muchísimo gore. Sí, sabemos que no es perfecta, pero se acerca demasiado a esa sensación que nos daba en antaño el género que esta mítica y respetada saga representa. Un largometraje que debes ir a ver, seas o no fanático de la franquicia.
4

Halloween ha sido desde siempre una saga querida y respetada por los fanáticos del género de terror – incluyéndome -. A pesar de que esta serie de películas protagonizadas por Michael Myers han sufrido de altibajos, Universal Pictures (de la mano de John Carpenter y Jamie Lee Curtis) han decidido revivir las viejas glorias de uno de los asesinos más brutales de la historia de Hollywood: El boogie man, el mito, el monstruo. ¿Gozará de las mismas virtudes que sus predecesoras? Creemos que sí.

Primero que nada es importante destacar que todo lo que creías conocer acerca de Michael Myers ha sido eliminado (para bien), dejando únicamente en el canon oficial de la franquicia la primera cinta (1978) de este universo y eliminando sus desastrosas 28 partes siguientes -obviamente exagerando -. Solamente 5 asesinatos han sido comprobados para Michael y posterior a los eventos que seguramente ya todos conocemos de memoria, éste ha sido encerrado en un manicomio sin retorno, donde por 40 años ha sido estudiado desde sus entrañas para tratar de entender el comportamiento social que tiene, sus motivaciones y sentimientos… si es que tiene.

Como era de esperarse, Halloween (2018) se sitúa justo en este punto de la historia, con un par de comunicólogos decididos a enfrentar al mismísimo Michael Myers con afán de obtener una sola palabra que les ayude a continuar con una investigación de campo que pareciera no ofrecer continuidad ni sentido alguno. Desde su primera escena, este largometraje nos hace abrir los ojos ante una aventura llena de suspenso que muy a la usanza clásica, celebra al género por medio de silencios de ultratumba, viejos personajes conocidos y gore, mucho gore. Las bases que conocemos están presentes y aunque algunos de sus elementos han sido “actualizados” para asemejarse un poco más a los filmes actuales, el trabajo de producción es prácticamente impecable de principio a fina, ofreciendo al espectador -sea fanático conocedor, o no – una de las mejores películas de terror del año.

Claro está, Halloween (2018) retoma ciertos clichés ya característicos, algunos a intencionales a manera de homenaje y otros que parecieran involuntarios; todos ellos conjuntando una maravillosa coreografía sangrienta que encantará a propios y extraños, mientras te va dejando una extraña sensación de miedo en casi la totalidad de sus escenas donde Michael Myers retoma el protagonismo. No obstante, este proyecto no se libra de uno de los males más comunes de nuestros tiempos: los tráilers. Si bien estas secuencias promocionales están bien cuidadas, existen momentos que se ven arruinados por ellas y hubiéramos preferido que los mantuvieran guardados en un cajón.

El regreso de personajes clásicos, como Laurie Strode (interpretada nuevamente por Jamie Lee Curtis), y el oficial Frank hacen sentir a esta secuela como un paso orgánico y totalmente natural, donde pareciera que los 40 años transcurridos de verdad tuvieron consecuencias graves para todos los implicados en la masacre original. Importante es dejar en claro que el guión en ocasiones falla, dejándonos dudas en su desarrollo, sin embargo la cinta consigue remediarlos posteriormente al sustituir recuerdos que pudimos tener, por vivencias nuevas afrontadas por nuestros personajes principales. De igual manera, el director David Gordon Green demuestra el gran conocimiento y dominio que tiene con Halloween y constantemente hace alarde de referencias que seguramente vas a detectar.

Las actuaciones en Halloween (2018) a pesar de no ser las mejores, cumplen con un género saturado de muñecas endemoniadas y demonios chafones. Para ser honestos, la inclusión de grandes celebridades como Judy Greer, Andi Matichak, Will Patton y el regreso de los ya mencionados Jamie Lee Curtis y Nick Castle (Michael Myers) le dan al largometraje un toque ochentero que francamente a mi me dejó fascinado. Las historias que por un momento se vieron rebasadas ante la misma fórmula, parecen haber sido reinventadas por medio de tecnologías más novedosas con la que es posible implementar elementos diferenciales y refrescantes.

La brutalidad y complejidad de un personaje como Michael Myers, en esta ocasión ha sido mejor manejada que nunca y a pesar de que la historia trata de explicarnos algo más de lo que contiene en sus entrañas un despiadado hombre como este, también suele dejarnos con esa sensación de impotencia al no lograr descifrar lo que viene para él. Cosa que es positiva y que nos encantó, ya que en ocasiones pasadas este señor con máscara frikeante había quedado como un remedo de otros grandes del cine (Jason Voorhees).

En conclusión, Halloween (2018) representa uno de los regresos más memorables del cine de terror. Michael Myers demuestra por qué es un personaje brutal, increíble e indescifrable en una cinta llena de suspenso, terror, nostalgia clásica ochentera y muchísimo gore. Sí, sabemos que no es perfecta, pero se acerca demasiado a esa sensación que nos daba en antaño el género que esta mítica y respetada saga representa. Un largometraje que debes ir a ver, seas o no fanático de la franquicia.