La saga de Watch Dogs se ha convertido rápidamente en una de las más conocidas de la industria, llegando a tres entregas de forma bastante rápida y sorprendiendo a propios y extraños al revelar esta última hace algunos meses, ya que desde su primer tráiler nos hicieron una promesa técnica que parecía inalcanzable y ya sabemos que eso no suele salir tan bien. Basta recordar el primer tráiler de la entrega protagonizada por Aiden Pierce para desconfiar un poco de Ubisoft ya que a veces se les va la mano con sus promesas, pero ¿habrá cumplido Watch Dogs: Legion con nuestras expectativas? Aquí te lo cuento en nuestra review.
Watch Dogs: Legion fue anunciado durante la E3 2019 (cuando no había pandemia de por medio), mostrando una Londres excelentemente recreada, gráficos a la altura de la nueva generación de consolas y sobre todas las cosas, la promesa de dejarnos controlar A CUALQUIER NPC que nos encontraramos en la ciudad, reclutándolo y gozando de distintas habilidades características que lograban ponernos hasta en los zapatos de una abuelita de avanzada edad. Y sí, todo eso está en la versión final del juego.
La nueva aventura de mundo abierto de Ubisoft destaca principalmente por dejar de lado a un personaje central en quien enfocar la trama y ofrecernos la posibilidad de convertirnos en el personaje que más nos guste; el que tenga mejor diseño, habilidades o simplemente el más coqueto ante nuestros ojos. Inclusive la compañía ha colaborado con El Rubius para incluir un modelo jugable del popular YouTuber y miren que a sus fans les ha sentado bastante bien. Claro que al inicio deberemos elegir a una de las distintas opciones que el título nos sugiere, pero conforme avanzas por sus distintas misiones, vas aprendiendo a hacerte de nuevos, teniendo un límite de 20.
Claro está, el no tener la carga dramática de un solo personaje desarrollado puede jugar como arma de doble filo para Watch Dogs: Legion, el recorrer la encantadora ciudad con la posibilidad de encontrar a nuestro compañero ideal será un motivo bastante importante para no querer parar de jugar. También recomendamos fervientemente activar la opción de “muerte definitiva” ya que con ella te sentirás responsable de cuidar a la persona con quien estás enfrentando los retos que se te interponen y no te vas a lanzar tan a la Rambo en secciones que requieren de sigilo. Eso sí, los contados diálogos hablados de cada uno de nuestros distintos protagonistas podría desanimar un poco, sobre todo si eres de esos que busca interacciones sentimentales o lazos un tanto más fuertes.
La historia, por otro lado, es bastante buena y más sombría de lo que pudiera parecer en primera instancia, presentando un conflicto generado por intereses que preferimos mantener ocultos para que tú mismo los descubras, pero que a lo largo de varios te mantendrá atento a prácticamente cada cinemática y misión para descubrir quién está detrás del atentado del que culpan a DedSec, organización que ya hemos venido conociendo desde el primer Watch_Dogs y de la que descubrimos más detalles de sus orígenes en esta ocasión. Muy a la usanza de Assassin’s Creed, Legion también cuenta con varios giros a la trama que te dejarán pensando por un buen rato y que, recomiendo, pongan mucha atención ya que resultan cruciales.
Londres es una de las mejores ciudades que he visitado en un videojuego; llena de detalles por doquier, actividades por hacer, edificios y construcciones por explorar, y un exquisito apartado de transiciones del tiempo o el clima que seguramente te dejarán con las ganas de detenerte a observar el panorama en más de una ocasión. Cada uno de los emblemáticos lugares de aquella ciudad se encuentran tan bien trabajados que te sentirás como en casa. Además la variedad de vehículos para usar o hackear es tan impresionante que nunca te faltarán maneras creativas para llegar de un punto a otro.
Técnicamente Watch Dogs: Legion es, posiblemente, uno de los mejores exponentes de lo que viene en la próxima generación de consolas, con destellos técnicos sorprendentes como el tan laureado trazado de rayos, que aquí está más que bien implementado. Cada reflejo en un cristal, charco en el piso, o inclusive las texturas de la tela del outfit que vistes cuentan con detalles impresionantes a la vista, sobre todo al realizar una comparativa con esta característica desactivada. Su implementación es, sin duda, el mayor acierto para las sobremesa que están por venir y también en los ordenadores más recientes con tarjetas RTX de NVIDIA o las próximas Radeon 6000 de AMD. Un espectáculo visual que debes presenciar por ti mismo.
La banda sonora de la nueva aventura de Watch Dogs también es bastante destacada y muy al estilo de Grand Theft Auto, contaremos con distintas estaciones de radio para disfrutar en los vehículos a los que nos subimos y así alegrar todavía más cada trayecto. Eso sí, eché de menos cierta variedad y géneros como el metal, ya que lo más cercano que encontré fue rock del viejito. Nada de qué preocuparse.
En conclusión, Watch Dogs: Legion es la mejor entrega en la saga iniciada por Aiden Pierce hace algunos años. La inclusión y mejora de mecánicas, así como la variedad de actividades e historia, lo convierten en un videojuego bastante completo que se ve aderezado por un apartado técnico simplemente sorprendente. Eso sí, los bugs podrían afectar un poco la experiencia y el no tener un protagonista definido es una arma de doble filo que quizá no guste a todos por igual. Restará esperar unas semanas para ponerle la mano encima al modo multijugador y complementar esta reseña con nuestras impresiones del mismo.