A lo largo de su historia, Disney y Pixar han producido muchos éxitos de taquilla que han encantado a generaciones. Sin embargo, incluso estos gigantes de la animación han tenido tropiezos notables en la taquilla y en este artículo te presentamos los cinco más grandes fracasos que estos legendarios estudios han tenido a lo largo las décadas.
Cabe destacar que nos centramos únicamente en películas animadas de Disney y Pixar, excluyendo otros estudios afiliados (Marvel, Lucasfilm, 20th Century Studios, etc.).
El planeta del tesoro (2002) – Disney Animation Studios

El planeta del tesoro es una aventura de ciencia ficción animada de Disney, inspirada en la novela clásica La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson pero ambientada en el espacio. La historia sigue a Jim Hawkins, un adolescente rebelde que encuentra un mapa holográfico que conduce al legendario “Planeta del Tesoro”. Jim se embarca en una galleon espacial en busca del tesoro, acompañado por el Dr. Doppler y la Capitana Amelia. En el viaje entabla amistad con John Silver, un cocinero cyborg que en realidad es un pirata encubierto que también busca el tesoro. La película combina animación tradicional y digital para crear mundos alienígenas coloridos y escenas de acción espectaculares.
Con un presupuesto de aproximadamente 140 millones de dólares, El planeta del tesoro fue una de las películas animadas más costosas de su época. Su desempeño en taquilla fue desastroso: apenas recaudó $38,1 millones en Estados Unidos y $71,9 millones internacionalmente, sumando alrededor de $110 millones a nivel mundial
Estas cifras quedaron muy por debajo de lo necesario para cubrir su costo. Se estima que el filme dejó pérdidas de alrededor de $85 millones de dólares para Disney. Este revés financiero tuvo consecuencias internas: Disney cerró sus departamentos de animación tradicional, dio por terminado su contrato con los directores Ron Clements y John Musker, y emprendió una reestructuración del estudio.
Entre las causas del fracaso destaca la competencia feroz y la falta de conexión con el público. La película se estrenó durante la temporada navideña de 2002, enfrentándose a grandes éxitos de acción real de la época (como Harry Potter). Aunque la crítica la recibió de forma moderadamente positiva, la temática de ciencia ficción steampunk no logró atraer al público familiar tradicional de Disney. Muchos espectadores no estaban seguros de a quién iba dirigida la película –demasiado infantil para adolescentes y algo oscura para niños pequeños– lo que se tradujo en salas medio vacías. En retrospectiva, El planeta del tesoro es considerada una cinta incomprendida y ha ganado cierto estatus de culto, pero en su momento fue un fracaso de taquilla rotundo que marcó el declive temporal de la animación 2D de Disney.
Un gran dinosaurio (2015) – Pixar Animation Studios

Un gran dinosaurio (título original The Good Dinosaur) es una película de Pixar que plantea una premisa intrigante: ¿y si el meteorito que extinguió a los dinosaurios nunca hubiera golpeado la Tierra? En esta historia alternativa, los dinosaurios evolucionan y conviven con humanos. El protagonista es Arlo, un joven apatosaurio tímido que, tras una tragedia familiar, se pierde lejos de su hogar. Durante su travesía para regresar con su familia, Arlo entabla amistad con un niño humano salvaje al que llama Spot. Juntos enfrentan peligros en paisajes prehistóricos fantásticos mientras Arlo aprende a superar sus miedos. Es una aventura sobre la amistad y la valentía, con el toque emotivo característico de Pixar.
A pesar de su premisa prometedora, la producción de Un gran dinosaurio enfrentó serios problemas internos. El proyecto sufrió retrasos y cambios de director a mitad de camino, lo que incrementó su presupuesto hasta unos $175–200 millones (muy alto para una cinta original de animación). Pixar estrenó la película en noviembre de 2015, pocos meses después del éxito de Inside Out, pero la taquilla no acompañó. En Estados Unidos recaudó apenas $123 millones y en el resto del mundo unos $209 millones, para un total global cercano a $333 millones. Aunque $333M pueda parecer respetable, no fue suficiente para cubrir los enormes gastos: dadas las porciones que se lleva la exhibición y los costos de marketing, se calculó que Pixar perdió alrededor de $85 millones de dólares con esta película.
Las razones del fracaso de Un gran dinosaurio fueron variadas. En primer lugar, la recepción crítica fue mixta: si bien la animación fue elogiada, muchos consideraron la historia como una de las más flojas de Pixar, sin la originalidad o chispa de sus mejores obras. Por otro lado, la cinta se vio eclipsada por la sombra de su “hermana” Inside Out, que había salido el mismo año con gran aclamación, opacando el interés en Arlo. Además, los problemas en la producción resultaron en cambios de tono e historia que pudieron afectar la cohesión del film. Algunos padres comentaron que ciertas escenas eran demasiado intensas o tristes para los niños más pequeños (la película lidia con la muerte de un padre, por ejemplo. Finalmente, a nivel de mercadotecnia, Pixar tuvo dificultades para vender la película: la premisa no tenía una base de fans preexistente y el concepto de “western con dinosaurios” no resultó tan atractivo para el público familiar. Todos estos factores se combinaron para que Un gran dinosaurio se convirtiera en el primer gran tropiezo de taquilla en la historia de Pixar.
Lightyear (2022) – Pixar Animation Studios

Lightyear es un spin-off de la saga Toy Story enfocado en el personaje humano que inspiró al famoso juguete Buzz Lightyear. Esta película de ciencia ficción sigue al Guardían Espacial Buzz Lightyear (con voz de Chris Evans en la versión original) en una aventura autónoma: Buzz y su tripulación quedan atrapados en un planeta hostil a años luz de la Tierra, y deberán encontrar la manera de regresar mientras enfrentan la amenaza del emperador Zurg. En esencia, Lightyear pretende ser la película que, dentro del universo de Toy Story, convirtió a Buzz en un héroe admirado por Andy. A nivel técnico, Pixar ofreció su habitual calidad de animación y acción espacial, combinando humor y momentos emotivos.
Sin embargo, Lightyear terminó siendo un sonoro fracaso comercial para Pixar. La película contaba con un presupuesto de producción de aproximadamente $200 millones, pero su desempeño en cines quedó muy por debajo de lo esperado. En Estados Unidos recaudó $118,3 millones y en mercados internacionales $108,1 millones, para un total global de $226 millones. Estas cifras palidecen frente a los estándares de Pixar (por comparación, Toy Story 4 había superado los $1 000 millones en 2019). De acuerdo con análisis financieros, tras sumar gastos de marketing y distribución, Disney/Pixar habría perdido alrededor de $105–$120 millones con Lightyear. De hecho, se reveló que los costos totales del film rondaron $373 millones (incluyendo publicidad, participaciones y otros), mientras que los ingresos netos apenas alcanzaron $267 millones, arrojando una pérdida neta de $106 millones.
Las causas del tropiezo de Lightyear fueron objeto de debate. En cuanto a recepción crítica, la película obtuvo reseñas decentemente positivas (76% en Rotten Tomatoes), pero no un entusiasmo unánime. El mayor problema pareció ser la desconexión con la audiencia: muchos fans de Toy Story esperaban algo distinto (quizá una aventura más familiar o cómica) y se encontraron con un film de ciencia ficción relativamente serio. . Como señaló un analista, “Lightyear tenía la ventaja de pertenecer a una IP conocida, pero al final el público no buscaba un spin-off sobre Buzz Lightyear que ni siquiera era el mismo Buzz de Toy Story“. Además, la estrategia de estrenos de Disney durante la pandemia pudo haber creado confusión en el público familiar: las tres películas previas de Pixar (Soul, Luca y Turning Red) se lanzaron directamente en Disney+, así que algunos padres podrían haber asumido que Lightyear no ameritaba ir al cine. A esto se sumó una polémica previa al estreno: la inclusión de un breve beso entre personajes del mismo sexo provocó que la película fuera prohibida en mercados como China y Medio Oriente, recortando su potencial recaudación internacional. . En resumen, Lightyear sufrió por expectativas mal calibradas, decisiones de marketing cuestionables y cierta controversia externa, todo lo cual derivó en una asistencia muy inferior a la anticipada. Pixar, acostumbrada a éxitos, enfrentó con Lightyear un llamado de atención serio, llevando incluso a reestructuraciones internas en el estudio tras el fiasco.
Un mundo extraño (2022) – Walt Disney Animation Studios

Un mundo extraño (Strange World en inglés) es una película original de Disney que rinde homenaje a las clásicas aventuras pulp de exploración. La historia se centra en la familia Clade, una legendaria dinastía de exploradores. Searcher Clade ha renunciado a la vida aventurera de su padre y se dedica a la agricultura, habiendo descubierto una planta energética llamada Pando que provee de energía a su civilización. Pero cuando Pando empieza a enfermar, Searcher, su esposa Meridian y su hijo Ethan son llevados a una misión al centro del planeta, donde encontrarán a su padre (Jaeger Clade) perdido décadas atrás, y descubrirán un mundo subterráneo extraño lleno de criaturas fantásticas. La película mezcla ciencia ficción y fantasía con el tema familiar de reconciliación entre generaciones.
A pesar de su propuesta novedosa, Un mundo extraño fracasó estrepitosamente en su lanzamiento. Con un presupuesto estimado de $180 millones, la cinta apenas recaudó $73,6 millones en todo el mundo (aproximadamente $38 millones en EE. UU. y $35 millones internacionalmente) durante su corrida en cines. . Esta cifra es extremadamente baja para un estreno de Disney Animation. De hecho, se calcula que la película terminó “$197 millones por debajo de su punto de equilibrio”, es decir, esa fue la pérdida aproximada que tuvo Disney al considerar todos los gastos. . En otras palabras, casi $200 millones de pérdidas, convirtiendo a Un mundo extraño en uno de los mayores fracasos de taquilla de todos los tiempos para Disney.
Varios factores contribuyeron a este resultado. En cuanto a la recepción, la crítica la valoró de manera generalmente positiva (sobre 70% en Rotten Tomatoes) por su creatividad visual y mensaje inclusivo, pero la respuesta del público fue tibia. . Un problema señalado fue la escasa publicidad y confusión en la estrategia de lanzamiento. Un mundo extraño fue uno de los primeros estrenos de Disney con ventana teatral muy corta antes de llegar a Disney+ (apenas un mes después). Esto, sumado a una campaña de marketing considerada débil, hizo que muchos potenciales espectadores ni siquiera supieran de la película o prefirieran esperar verla en streaming. Por otro lado, la presencia de un personaje adolescente abiertamente homosexual llevó a que la cinta fuera vetada en varios países con políticas conservadoras (por ejemplo, en algunas naciones de Medio Oriente), reduciendo su alcance internacional. Más allá de estas controversias, la película también carecía de figuras reconocibles o canciones pegadizas que suelen atraer al público familiar, al ser una historia original. Finalmente, la competencia en cartelera durante Acción de Gracias de 2022 fue fuerte y Un mundo extraño no logró destacar. Todos estos elementos resultaron en una asistencia muy baja. Irónicamente, cuando llegó a Disney+ sí consiguió situarse como la película más vista en la plataforma por varias semanas, lo que sugiere que tal vez debió estrenarse ahí directamente. En retrospectiva, Disney admitió errores en comunicar al público de qué trataba la película y subestimó la preferencia de muchos por contenido familiar en el hogar. Un mundo extraño se convirtió así en un fracaso histórico que hizo reflexionar a Disney sobre su modelo de estrenos.
Wish: el poder de los deseos (2023) – Walt Disney Animation Studios

Wish: el poder de los deseos es el filme con el que Disney celebró su 100º aniversario, una ambiciosa producción musical que busca encapsular la magia de “pedir un deseo a las estrellas” presente en tantos clásicos del estudio. La historia transcurre en el Reino de Rosas, gobernado por el temible Rey Magnífico, quien concede deseos a sus súbditos… hasta que deja de hacerlo. La protagonista es Asha, una joven de corazón bondadoso que, al ver la oscuridad creciente en el rey, eleva un deseo desesperado a las estrellas pidiendo ayuda. Su súplica es respondida por Star, una pequeña estrella caída del cielo con poderes mágicos. Junto a Star y un simpático cabrito llamado Valentino, Asha emprende una aventura para derrotar al rey y devolver la esperanza al reino. Wish es un musical colorido que combina animación 3D con texturas de acuarela, lleno de referencias a la herencia Disney.
A pesar de todas las expectativas y el peso simbólico de la celebración del centenario, Wish terminó siendo una decepción en taquilla. Con un costo de producción reportado de $200 millones (más decenas de millones en marketing), la película recaudó solo $49 millones en su fin de semana de estreno global, debutando en un modesto tercer lugar detrás de competidores de acción real. En total, su recorrido comercial logró $64 millones en EE. UU. y $191 millones internacionalmente, sumando alrededor de $255 millones a nivel mundial. Estas cifras la colocan muy por debajo de lo necesario para recuperar costos. De acuerdo con estimaciones publicadas, Wish habría causado pérdidas cercanas a $130 millones de dólares a Disney – fue el cuarto mayor fracaso financiero de 2023, solo superado por The Marvels, The Flash e Indiana Jones 5 en cuanto a dinero perdido.
Varios motivos explican el revés de Wish. En primer lugar, la recepción crítica fue fría. Aunque algunos elogiaron su estilo visual, muchos críticos apuntaron que la película “es hermosa, pero le falta magia”: acusaron a la trama de ser un homenaje forzado con un guion formuláico que parecía más producto de comité corporativo que un cuento inspirado. De hecho, obtuvo una de las calificaciones más bajas de Disney Animation en Rotten Tomatoes en años recientes (alrededor de 40% de aprobación). Esta falta de entusiasmo crítico redujo el “boca a boca” positivo. En segundo lugar, la competencia en cines fue dura. Wish se estrenó en pleno fin de semana de Acción de Gracias de 2023 y fue aplastada porLos Juegos del Hambre: Balada de Pájaros Cantores y Serpientes (que dominó la taquilla por segunda semana) y por el estreno del épico Napoleón de Ridley Scott. Ambas películas capturaron la atención del público adolescente y adulto, dejando a Wish con la porción familiar más reducida de la audiencia. En tercer lugar, Disney venía arrastrando un año difícil en imagen de marca. Con varios fracasos previos (Ant-Man 3, Elemental en su inicio, Indiana Jones 5, etc.), es posible que parte del público estuviera perdiendo confianza en la “magia Disney” y no acudiera masivamente al cine. Incluso en animación, las dos entregas anteriores (Lightyear y Un mundo extraño) habían decepcionado, lo que pudo generar cierta fatiga o escepticismo en la audiencia. Finalmente, cabe mencionar que Wish tenía la tarea de atraer tanto a niños actuales como a fanáticos nostálgicos, y ese equilibrio no es sencillo. Algunas decisiones creativas (como incluir la palabra “accionistas” en una canción, algo que fue muy criticado por lo anticlimático. dan la sensación de que la película no logró encantar plenamente ni a chicos ni a grandes. En conclusión, Wish: el poder de los deseos no logró convertir su premisa de ensueño en éxito financiero, cerrando de forma agridulce el año de centenario de Disney con resultados muy por debajo de lo esperado.